Se publica un esperado documento: Las Nuevas Orientaciones para renovar la catequesis en Chile

Lunes 30 de Junio del 2025
El pasado 11 de marzo, la Conferencia Episcopal de Chile presentó oficialmente el documento "Orientaciones para renovar la Catequesis de iniciación cristiana en Chile" en un evento realizado en la Universidad Católica Silva Henríquez.

Por Víctor Villa Castro.

La instancia, que tuvo lugar este martes 11 de marzo, contó con la participación de medio centenar de personas de manera presencial y cerca de 300 conectadas de diversos puntos del país, que se unieron a través de las plataformas de YouTube y Facebook Live.

Un documento que anime la comunión sin caer en la uniformidad

El encuentro comenzó con la presentación del texto a cargo del Arzobispo de Concepción, Sergio Pérez de Arce Arriagada, sscc, entonces Secretario General del Episcopado, quien destacó la importancia de renovar la catequesis en un contexto eclesial y social en constante transformación. El pastor consideró que este la necesidad de este proceso se inscribe en los esfuerzos de renovación desde el Concilio Vaticano II y la promoción de una conversión pastoral y misionera impulsada por el Papa Francisco. En su mensaje el obispo subrayó que la Iglesia enfrenta grandes transformaciones en su contexto cultural y social, lo que ha generado la sensación de una sociedad en crisis.

Durante su intervención, Pérez de Arce subrayó que la Iglesia enfrenta una crisis de cohesión en sus prácticas catequéticas, lo que ha generado la necesidad de un documento que impulse una mayor unidad, “el caminar juntos”, sin caer en la uniformidad. Por ello, se propone un documento que busca provocar una mayor comunión en la catequesis, considerando los aportes recientes en teología y pastoral sobre la catequesis, y se estructura en varios capítulos que abordan desde la necesidad de renovación hasta la preparación y el futuro de la catequesis. La presentación del Arzobispo concluyó con un llamado a seguir el camino de renovación de manera esperanzadora, aunque consciente de la complejidad de los procesos catequéticos.

Contextualizar el documento a la realidad de cada diócesis

En su intervención, el P. Heriberto Cabrera Reyes, sdb, secretario adjunto para la Pastoral de la Conferencia Episcopal, destacó que, aunque estas orientaciones presentan ciertas novedades en su contexto y organización, los principios fundamentales son consistentes con la tradición de la Iglesia. Además, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo y sinodal en la elaboración del documento, que incluye la participación activa de diversos actores en la comunidad.

En esa línea, junto con la importancia de la sinodalidad en el proceso catequético, se destacó la centralidad de la Palabra de Dios y la valoración de los distintos contextos eclesiales. Asimismo, resaltó la necesidad de formar catequistas capaces de aplicar estos principios en sus comunidades y mencionó el potencial uso de herramientas como la inteligencia artificial en la catequesis, siempre desde un discernimiento crítico.

Finalmente, el sacerdote planteó desafíos para la implementación de estas orientaciones, relevando la necesidad de contextualizar el documento en cada diócesis y promover un lanzamiento oficial para su difusión. Se subrayó la importancia de la formación de formadores y la evaluación constructiva del proceso para reconocer y valorar el trabajo de los diversos actores implicados en la catequesis, fomentando así una actitud de aprecio y colaboración entre las diferentes instancias eclesiales. Por ello, invitó a todos los interesados a profundizar en el documento y a entusiasmar a otros con esta renovación.

La necesidad de adaptar la Catequesis las nuevas dinámicas sociales

Por su parte, la Dra. Patricia Imbarak Dagach, Directora del Programa de Pedagogía en Religión Católica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizó un análisis del documento, estructurado en tres ejes: fundamentos, crítica y propuesta pedagógica. Destacó la distinción entre catequesis y educación religiosa escolar, subrayando que la primera busca una adhesión personal a Cristo, mientras que la segunda está orientada a la transmisión de conocimientos sobre la fe. Enfatizó la necesidad de adaptar la catequesis a los desafíos actuales, como el secularismo creciente y las nuevas realidades familiares, y propuso un enfoque pedagógico sistémico para abordar estas transformaciones, valorando el enfoque de la propuesta desde las “habilidades” tan propio de la educación.

El contexto actual, marcado por un creciente secularismo y crisis de credibilidad en la religión católica, la académica señaló que este esfuerzo pastoral implica un desafío significativo, especialmente entre los jóvenes, quienes tienden a distanciarse de la fe institucional. Señaló, además, que el texto también menciona las nuevas realidades familiares, donde algunos padres retrasan los sacramentos para permitir que sus hijos elijan libremente su camino de fe. El bautismo se identifica como un sacramento clave que puede facilitar el retorno a la comunidad religiosa. Por ello enfatizó la necesidad de adaptar la Catequesis a estas nuevas dinámicas sociales y a las necesidades contemporáneas, que también abarcan cambios metodológicos y enfoques pedagógicos. Se subrayó la centralidad de la palabra de Dios y la relación entre la palabra y los sacramentos dentro de la catequesis. 

La presentación de estas orientaciones representa un paso significativo en la renovación de la catequesis en Chile, impulsando una mayor articulación entre las diversas realidades diocesanas y parroquiales. Con este documento, la Conferencia Episcopal busca fortalecer el acompañamiento en la iniciación cristiana desde cada realidad particular que se vive en el país, y así responder a los desafíos evangelizadores del presente.

¿Cómo acceder a estas orientaciones?

El texto de las orientaciones puede descargarse en su versión digital desde iglesia.cl:

Orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile

También se puede adquirir versión impresa encargando los ejemplares a: libreria@conferenciaepiscopal.cl o a través del sitio web www.iglesia.cl/libreria

Valor de venta: $ 2.500 (desde 20 unidades un descuento del 10%).

El llamado ahora es a ser parte de esta renovación catequética y a compartir este valioso recurso con todas las comunidades del país.

VIDEO: Lanzamiento de las Orientaciones Pastorales en la Universidad Católica Silva Henríquez

Videos

SERVICIO - Revista de la Conferencia Episcopal de Chile