脕rea de Educaci贸n de la CECh participa en el IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa

Lunes 30 de Junio del 2025
Con una nutrida presencia de educaci贸n y pastoral, el 谩rea de Educaci贸n de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), particip贸 en el IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa, con ocasi贸n del 80掳 aniversario de la Confederaci贸n Interamericana de Educaci贸n Cat贸lica (CIEC).

Realizado entre 6 y 7 de junio en la capital colombiana, el evento congregó a líderes, docentes y agentes pastorales de toda América Latina para reflexionar sobre los desafíos de la educación emocional, espiritual y tecnológica en la era de la inteligencia artificial.

Roberto Pavéz Meneses, director del área de educación de la CECh mencionó: “ Un encuentro que tiene muchas cosas que resaltar, pero ante todo la posibilidad de encontrarse, compartir y celebrar el servicio que, por medio de la Escuela Católica, realizamos desde la Iglesia, en los diversos países de nuestro continente. Otro aspecto, que me gustaría relevar, es la comprensión que se va desarrollando de la acción pastoral en la escuela, cada vez más encarnada en la desafiante realidad que viven nuestros estudiantes; de este modo existe una posibilidad cierta que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan ser formados de manera integral, vale decir, que puedan desplegar todas sus potencialidades y logren desarrollarse como seres humanos integrales, de acuerdo con el querer de Nuestro Padre.

Estudiantes chilenos hacen escuchar su voz en Latinoamérica

Uno de los espacios destacados fue la exposición “Reflejos de una generación. Un acercamiento a los jóvenes que visitan las escuelas católicas de América Latina”, que recogió miles de percepciones de estudiantes sobre su experiencia educativa. De ellas, el 49鈥% corresponde a respuestas de estudiantes chilenos, un dato que representa su activa participación y fuerte compromiso con la conversación sobre su futuro formativo.

Viviana Altamirano Pérez, secretaria Ejecutiva del Área de Educación de la CECh, expresó: “Este aniversario de la CIEC no solo nos invita a celebrar ocho décadas de trayectoria, sino también a escuchar de forma auténtica a nuestros estudiantes. La exposición ‘Reflejos de una generación’ muestra con claridad qué esperan de sus colegios y los adultos que los acompañamos. Darles un espacio real de expresión es el primer paso para construir una pastoral educativa significativa y renovada”.

Algunos desafíos que el área de educación ve después de este encuentro son la renovación de metodologías que integren espiritualidad, habilidades emocionales y desarrollo tecnológico, y la consolidación de vínculos con federaciones de la CIEC, impulsando el intercambio de buenas prácticas.

Freddy Araya, Director de la Comisión Nacional de Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal de Chile, agradeció "profundamente la oportunidad de haber participado en el IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa, junto a una comprometida Delegación Chilena. Tras lo vivido, estoy muy agradecido, animado y convencido de que como Comisión queremos seguir siendo eco de este camino, formando, acompañando y animando desde Jesús Maestro, también en medio de los desafíos y oportunidades de este tiempo de IA.

Cómo Área de Educación, agradecemos a Editorial Santillana y Edelvives, porque hizo posible ser parte de este importante evento, también nos ha permitido neutrinos y formarnos para realizar una mejor tarea de animación en la educación católica en nuestro país".

Congreso de Educación Católica 2025 se realizará en dos sedes: Arica y Concepción

De manera inédita, el tradicional Congreso Nacional de Educación Católica, organizado por el Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile, se desarrollará este año en dos sedes y con temáticas distintas, que abordan desafíos clave para las comunidades escolares en el país.

El primero de estos encuentros se realizará en Arica, los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, bajo el lema “Fui forastero y me recibieron”: Los desafíos de la migración para la Educación Religiosa. La jornada buscará reflexionar sobre los desafíos que la migración plantea a la escuela, promoviendo comunidades educativas más inclusivas y conscientes de la riqueza cultural que aportan los estudiantes migrantes. La inscripción tiene un costo de $20.000.

Durante las dos jornadas se ofrecerán ponencias, paneles de diálogo con estudiantes y docentes, intervenciones artísticas y una Eucaristía final. Se abordarán temas como la inclusión en el aula, el fortalecimiento del tejido comunitario en contextos escolares, y la adaptación del currículo desde la diversidad.

La segunda cita será en Concepción, el día jueves 9 de octubre, con el tema Educar para la Esperanza: un Pacto por el Bienestar y la cultura del cuidado. En el marco del Jubileo de la Educación y del Pacto Educativo Global, este congreso pondrá el foco en el bienestar integral y la cultura del cuidado como pilares para una educación transformadora, reconociendo el rol clave de las y los educadores como sembradores de esperanza.

Esta jornada incluirá una charla inaugural sobre la dimensión espiritual y socioemocional del bienestar, un panel de expertos, presentación de buenas prácticas y un espacio de oración cantada con el cantautor Fernando Leiva. El costo de inscripción también es de $20.000.

Para más información o consultas, puedes contactar a Viviana Altamirano, Secretaria Ejecutiva del Área de Educación de la CECh, al correo: viviana.altamirano@conferenciaepiscopal.cl

Fuente: Área Educación CECh
Imagen mejorada con editor IA

SERVICIO - Revista de la Conferencia Episcopal de Chile