Revista Servicio Junio 2025 - Nº 333

Noticias Relacionadas

La partida del Papa Francisco y la elección del Papa León XIV marcan un momento que ya se vislumbra será relevante en la historia de la Iglesia Católica. Mientras se honra el legado de misericordia y esperanza de Francisco, la llegada de León XIV abre un nuevo capítulo marcado por sus incesantes llamados a la paz y gestos de unidad, que prometen ser pilares esenciales en esta nueva etapa del Pueblo de Dios que peregrina a nivel mundial.
El pasado viernes 13 de junio llegó al país el Arzobispo Kurian Vayalunkal, quien fue acogido por el Comité Permanente del Episcopado en pleno y el Encargado de Negocios a.i. de la Nunciatura Apostólica. En unas de sus primeras celebraciones, el nuevo Nuncio Apostólico del Papa en Chile participó de la procesión de Corpus Christi en el centro de Santiago.
En el marco de su 131ª Asamblea Plenaria, que se desarrolló entre el 5 y el 9 de mayo, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile dieron conocer un mensaje en el que oraron especialmente por el descanso eterno de Francisco. Al iniciar su encuentro, los pastores invitaron a orar por el Cónclave que eligió al Papa León XIV como nuevo sucesor de Pedro, a quien expresaron su fidelidad para seguir trabajando por la nueva evangelización.
El pasado 11 de marzo, la Conferencia Episcopal de Chile presentó oficialmente el documento "Orientaciones para renovar la Catequesis de iniciación cristiana en Chile" en un evento realizado en la Universidad Católica Silva Henríquez.
El Arzobispo de La Serena, René Rebolledo Salinas, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile desde el 17 de abril de 2024, revisa aspectos de la realidad social y política de nuestro país de este tiempo, especialmente los desafíos de este organismo de los Obispos que preside.
Del 21 al 26 de enero, la arquidiócesis de La Serena acogió la primera Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), un encuentro que congregó a cerca de cinco mil jóvenes de todo Chile en una inédita experiencia de fe, fraternidad y compromiso social, motivada por la esperanza.
En el marco de la 40.ª Asamblea General del Celam, se conmemoraron los 70 años de la primera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, celebrada en 1955 en Río de Janeiro.
Hace diez años -en la tarde de Pentecostés de 2015- los obispos de Chile firmaron y promulgaron el documento “Cuidado y Esperanza. Líneas guía de la Conferencia Episcopal de Chile para tratar los casos de abusos sexuales a menores de edad”. El texto nació como respuesta a la petición que la Santa Sede dirigió en 2011 a todas las conferencias episcopales, marcando un hito en la forma en que la Iglesia católica del país ha ido enfrentando el flagelo del abuso sexual.
Representantes de todo el país se reunieron en Santiago para reflexionar sobre la identidad, gestión y el compromiso de Caritas con la justicia social y ambiental, con especial énfasis en la preparación ante emergencias.
Con una nutrida presencia de educación y pastoral, el área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), participó en el IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa, con ocasión del 80° aniversario de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC).
Con una mirada puesta en el fortalecimiento de una gestión responsable, transparente y alineada con las normativas vigentes, se desarrolló los días 26 y 27 de mayo la Jornada para Administradores de Bienes en la Casa de Ejercicios de Padre Hurtado.
SERVICIO - Revista de la Conferencia Episcopal de Chile